- · 01 Arte y diseño
BÉLGICA

Se recomiendan especialmente las llamativas creaciones de
Hans Burie en Amberes
- · 02 El país del chocolate
GHANA
más ha contribuido a la producción
moderna de este dulce. Trajo semillas del árbol del cacao de la isla de
Fernando Pó en 1876 y las plantó en Mampong, convirtiendo a Ghana en uno de los
principales exportadores de cacao (aún produce el 21% del cacao mundial).
Se recomienda visitar la granja Quarshie, la principal
plantación de cacao de Ghana.
- · 03 Chocolate a la antigua
SUR DE BELICE
Hoy, los productores de cacao de Belice tienen un nuevo
aliciente en sus vidas gracias a Green & Black’s, cuyas tabletas Maya Gold
se basan en la receta de kukuh. Hay que visitar la plantación de Cyrila
Chocolate para probar el chocolate a la antigua.
Se puede visitar la plantación de Cyrila con la Toledo Cacao
Growers Association.
- · 04 Paraíso inglés para ‘chocoadictos’
BOURNVILLE (INGLATERRA)
El Cadbury World de Bournville, en Birmingham, permite
babear frente a grandes cubas de delicia líquida y observar desnudas tabletas
correr hacia las máquinas de empaquetado. La fábrica de 1879 fue
revolucionaria; gracias a la popularidad del cacao, la familia Cadbury trasladó
su producción del centro de la ciudad a las afueras, construyendo una
miniciudad que proporcionaba alojamiento, educación y jubilación a sus
trabajadores.
Cadbury World está a 15 minutos a pie de la estación de tren
de Bournville (Inglaterra).
- · 05 ¿El primer chocolate sólido…?
TURÍN (ITALIA)
Desde que el duque Filiberto presentó a la corte turinesa la
dulce bebida de los aztecas, descubierta durante la conquista de América en el
siglo XVI, la ciudad italiana se convirtió en devota del chocolate; dicen que
fue aquí donde a finales del siglo XVIII se consiguió la transformación del
chocolate al estado sólido.
El Cioccolatò, la feria del chocolate de Turín, de tres
semanas, se celebra en marzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario